
-¿Hasta cuándo te quedarás?
-Me iré mañana.
Y entonces supe
que te quedarías para siempre.


Henry Miller (Nueva York, 1891 – Los Ángeles, 1980), que tuvo en su país graves problemas con la censura, es autor de libros que ensalzan la sensualidad frente al puritanismo. Algunos títulos de obras prestigiosas: Trópico de Cáncer (1934), Trópico de Capricornio (1939), El coloso de Marussi (1941), Sexus (1949), El tiempo de los asesinos (1952), Plexus (1953), Nexus (1960).
Está considerada por Borges como una de las obras más auténticas de América. Recomendada por Bolaño en su lista de libros imprescindibles. Este libro elevó a su autor al pedestal de los grandes escritores de lengua inglesa y le colocó junto a Pound, Eliot, Wallace Stevens... Un poemario que puede leerse como si fuera un libro de cuentos, o como una novela breve. Conjunto de Epitafios de una ciudad imaginaria llamada Spoon River, donde todos los habitantes están muertos y hablan desde allí.
En marzo de 1907, un doctor en medicina llamado Duncan MacDougall colocó a seis varones moribundos en diferentes balanzas; cuatro experimentaron una pérdida de entre 10 y 40 gramos en los 15 minutos alrededor de su muerte.
El experimento determinó el peso de la homosexualidad.
Óscar Sipán
POSESIONES
Tengo seis hijos, diecisiete nietos, ocho nueras, tres perros, dos bypass, un caballo, tres ex esposas, dos licenciaturas y siete autostopistas enterrados en el jardín.
Óscar Sipán


Oliverio Girondo nació en Buenos Aires en 1891, en el seno de una familia adinerada que le procuró una esmerada educación en importantes centros educativos europeos. Estudió Derecho. En 1922 publicó su primer libro de poemas, «Veinte poemas para ser leídos en el tranvía», seguido luego por «Calcomanías» en 1925, «Espantapájaros» en 1932, «Persuasión de los días» en 1942, «Campo nuestro» en 1946 y «En la masmédula» en 1954, obra que constituye su trabajo más audaz en el campo de la poesía. Al iniciarse la década de los años cincuenta, guiado por su interés en las artes plásticas, incursionó en la pintura con una marcada tendencia surrealista, gracias a su profundo conocimiento de la pintura francesa. En 1961 sufrió un grave accidente que le disminuyó sus condiciones físicas. En 1965 viajó por última vez a Europa y a su regreso a Buenos Aires, falleció en 1967.Rainer María Rilke; Cartas, Zig-Zag, Santiago, Chile, 1951, p.131.
Imagen: www.nndb.com
El polaco Czeslaw Milosz (Steiniai, Lituania, 1911 – Cracovia, 2004) recibió el Premio Nobel de Literatura en 1980. Vivió en París y Berkeley. Se opuso al nazismo y al comunismo. Tradujo a William Shakespeare, Walt Whitman, Charles Baudelaire o T. S. Eliot.Queman las cornisas
cuando pasan veloces
las yemas afiladas de la noche.
Inspiras.
En el brillo
del adoquín mojado
amaga la derrota y el estaño
inagotable de sus ojos
apuesta por la brecha
de tu sombra.
JOSÉ ÁNGEL HERNÁNDEZ
Dos poemas incluidos en el libro Ucronía e hilván (El Bardo, Los Libros de la Frontera; Sant Cugat del Vallès, Barcelona, 2009).
Imagen 1:Catherinebray.wordpress.com
Olga Orozco, poeta argentina nacida en Toay, La Pampa, en 1920. Trabajó en el periodismo empleando varios seudónimos, dirigió algunas publicaciones literarias, formó parte de la generación «Tercera Vanguardia» de marcada tendencia surrealista, y basó su producción poética en la influencia que en ella ejercieran Rimbaud, Nerval, Baudelaire, Milosz y Rilke. Su obra ha sido traducida a varios idiomas. Merecen destacarse las siguientes publicaciones: Las muertes en 1951, Los juegos peligrosos en 1962, Cantos a Berenice en 1977 y Con esta boca, en este mundo en 1994.LAS MUERTES
He aquí unos muertos cuyos huesos no blanqueará la lluvia,
lápidas donde nunca ha resonado el golpe tormentoso
de la piel del lagarto,
inscripciones que nadie recorrerá encendiendo la luz
de alguna lágrima;
arena sin pisadas en todas las memorias.
Son los muertos sin flores.
No nos legaron cartas, ni alianzas, ni retratos.
Ningún trofeo heroico atestigua la gloria o el oprobio.
Sus vidas se cumplieron sin honor en la tierra,
mas su destino fue fulmíneo como un tajo;
porque no conocieron ni el sueño ni la paz en los
infames lechos vendidos por la dicha,
porque sólo acataron una ley más ardiente que la ávida
gota de salmuera.
Esa y no cualquier otra.
Esa y ninguna otra.
Por eso es que sus muertes son los exasperados rostros
de nuestra vida.
OLGA OROZCO
Imagen: eltallerliterario.com.

EL DIAGNÓSTICO Y LA TERAPEUTA
Ada Salas (Cáceres, 1965). Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura. Impartió clases durante dos años en Francia, en la Universidad de Angers , y en la actualidad es profesora de secundaria en la especialidad de Lengua y Literatura españolas.
Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 1547 – Madrid, 1616), autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, una de las cimas de la literatura universal, tuvo siempre la impresión de carecer de talento poético. Lo dice con sólo tres endecasílabos:
La asociación Balanza de Cristal organiza un maratón de teatro con el fin de ayudar a las personas discapacitadas, físicas y psíquicas, con las que trabajan, tanto en España como en otros países.
MARATÓN SOLIDARIO DE TEATRO
5 de noviembre de 2009
Teatro FEDERICO GARCÍA LORCA Getafe
PRIMERA PARTE
19.00 H Presentación de Balanza de Cristal Asociación Por Un mundo Justo Emiliano Del Campo. Es una agrupación sin ánimo de lucro constituida en marzo del 2006 con el fin de apoyar a personas con discapacidad -buscando financiación, material, y voluntarios o profesionales- en proyectos de cooperación y desarrollo, tanto en el ámbito nacional como internacional.
19.15 H "Invisibles". Estamos Aquí y Abriendo Ventanas de AFANDEM es un grupo de mujeres con discapacidad que a través del escenario quieren reivindicar sus derechos, crear conciencia de la invisibilidad que sufren día a día y de la doble discriminación a la que se ven sometidas.
El mito Andrógino
Yo sé que valgo
Quiero volar
Necesito amar
Hasta aquí
Abre los ojos
20.00 H “La falsa muerte de Jaro el Negro” (Fernando Martín Iniesta). Grupo de Teatro Guarjila. Es una obra enfocada en despertar la conciencia sobre el tema de la xenofobia.
20.30 H Descanso
SEGUNDA PARTE
20.40 H Lectura dramatizada, “Oscar y Mamie Rose” Eric-Emmanuel Schimitt. Grupo Teatro Posdata (Francisco Cenamor y María Jesús Silva). Son las cartas que escribió a Dios un niño de diez años enfermo terminal de leucemia, describen doce días originales, poéticos y de personajes divertidos.
21.40 H Por un mundo justo. Pies Descalzos es un grupo formado por artistas de muy distintas disciplinas, cuyo principal objetivo en el escenario es crear un clima de igualdad en el que la belleza del arte quede por encima de cualquier otra sensación.
22.00 H Clausura