He recorrido un largo camino,
el frío penetra mi ropa gastada.
Esta tarde el cielo está despejado,
¡cómo me duele el corazón!
Si Peter Pan viniera a buscarme una noche azul, destruiríamos juntos los escuadrones de la muerte, rescataríamos a niños perdidos y borraríamos la traición de Wendy. Encenderíamos la oscuridad de mil ojos apagados en el horror de vidas arañadas por el hambre y la soledad, liberaríamos sonrisas de la cárcel donde se soñaron, cubriríamos corazones pequeños con abrazos muy grandes y atraparíamos a los justicieros mentirosos, a los destructores de la fantasía que mató a la inocencia. El Capitán Garfio, en un último intento, querría aniquilarnos con su afilado brazo de hierro, pero vencido, pondría rumbo hacia la cueva del olvido.
Si Peter Pan viniera a buscarme una noche azul, volaríamos hasta el amanecer girando en la segunda estrella a la derecha, justo allí, donde Campanilla derrama su polvo iluminando por siempre la senda al país de Nunca Jamás.
María Jesús Silva
Nota: Si Peter Pan viniera a buscarme una noche azul, es el verso de una canción de Ismael Serrano.
El poeta Alfonso Pascal Ros (Pamplona, 1965) ha publicado los poemarios
Poeta de un tiempo imaginario (El Paisaje, 1987), Convite de abalorios
(UGT-Juventud de Madrid, 1987), Lo que Hemingway contó de España
(Centro Municipal de Cultura de Pinto, 1987), Supe de ti tu incertidumbre /
Los poemas del apátrida (El Paisaje, 1990), Nocturnos sin protocolo /
Tirones (Medialuna, 1991), La quema de Van Gogh y otras visiones
(Juan Pastor, 1992), Modales de los cuerpos desolados /
De ti impaciencias (Ediplus, 1993), Los vínculos del verdugo
(Seuba, 1993), De aquellos mares estos sueños (Rialp, 1993),
Once poemas de cosas (Revista Archione, 1994),
Primera reunión – Antología (Medialuna, 1995), Modus faciendi
(Medialuna, 1999), Mares bajo noches (Bilaketa, 2000),
Cuaderno para Miguel [Oteizas] (Bermingham, 2008) y
Un hombre ha terminado de escribir (Celya, 2010).
Es también autor de poemarios para niños, piezas teatrales y libros de Historia.
Un poema:
POCOS DIRÁN QUE ANTES FUE UN GRAN HOMBRE
Pocos dirán que antes fue un gran hombre
que tuvo decisiones y a su lado
callaban los demás y se apartaban
cediéndole el asiento y los aplausos.
Que levantando un dedo se inclinaban
las cervices más duras a su paso.
Hablaban a su espalda de sus modos,
de aquel genio tan vivo y de las manos
que hasta al mismo diablo encomendaban
olor de multitudes, esas manos
hoy enfermas que buscan otro cuerpo
y que lo ignoran todo de estrecharlo.
ALFONSO PASCAL ROS
Poema incluido en el libro Un hombre ha terminado de escribir
(Celya; Salamanca, 2010).
Los poemas de Estel Julià (Valencia, 1962) han sido incluidos en las antologías
Poliversos I y Poliversos (Editorial UPV, 2007 y 2008), en catalán, así como en
Nueva York, versión 2.0 (Dulce Arsénico, 2008) y Sin dejar señales (Corona del Sur, 2010),
en castellano. Edita y diseña varias webs (3311 caracteres, En el andén, etc.).
Dirige talleres de poesía, participa en perfomances y colabora en varios medios de comunicación.
Un poema:
EL PULSO DE LOS DÍAS
Es el segundo día
que la encuentro en la calle.
Perdida sigue el rastro del pasado
que otros dejaron en los márgenes
de las esquinas.
Entre líneas se detiene, transita en los labios
incapaces de comer el sacrílego
roce de su pubis ligero.
Hoy entre sus patas sus pechos
de mujer laten
y en su vientre germinan
versos de luz, letras de fuga.
Es perra sola, sin destino,
salió huyendo una noche
de la ciudad oscura
de quien quiso apretar en su frente el gatillo
y asustado no pudo.
Esta mañana muy temprano
se ha escuchado el motor del camión
que la llevará a la perrera
al lugar sin renglones
del pulso sin caricia.
ESTEL JULIÀ
Poema inédito.
El niño Enrique Morente era extraño: se educaba guiando. Al frente de un grupo de turistas inventaba las historias de su tierra. Ahora lo veo en el documental Morente sueña la Alhambra. ¿Puede alguien agitar la coctelera donde choquen un poema de María Zambrano, un tango de Astor Piazzolla, los punteos de jazz de Pat Metheny, unos rasgueos de Juan Habichuela, los puntapiés del bailarín Israel Galván contra su propia sombra proyectada en una pared blanca, los alaridos del argelino Khaled y la distinción de la alemana Ute Lemper, y que el resultado no sea sólo un brebaje exótico? Él lo consigue. Se vale del ingenio de los invitados y añade una lucidez que acopla estéticas contrapuestas. También supera las disputas entre ortodoxos y renovadores del flamenco. Domina con exactitud los palos mayores del cante, pero sin rendirse a las cantinelas de los puristas, y sigue con su osadía de hombre adelantado. Pervive el niño-guía musical y en mi memoria aparece sentado junto al guitarrista Tomatito. Empieza el concierto y Enrique Morente canta como un perro afónico. Lo hace mejor que nunca, porque esa afonía está repleta de experiencias vividas.
FRANCISCO JAVIER IRAZOKI
(Texto publicado en El Cultural – El Mundo)
Vídeo realizado por VICTOR SARABIA
El niño empezó a treparse por el corpachón de su padre, que estaba amodorrado en la butaca, en medio de la gran siesta, en medio del gran patio. Al sentirlo, el padre, sin abrir los ojos y sonriéndose, se puso todo duro para ofrecer al juego del hijo una solidez de montaña. Y el niño lo fue escalando: se apoyaba en las estribaciones de las piernas, en el talud del pecho, en los brazos, en los hombros, inmóviles como rocas. Cuando llegó a la cima nevada de la cabeza, el niño no vio a nadie.
-¡Papá, papá! -llamó a punto de llorar.
Un viento frío soplaba allá en lo alto, y el niño, hundido en la nieve, quería caminar y no podía.
-¡Papá, papá!
El niño se echó a llorar, solo sobre el desolado pico de la montaña
ENRIQUE ANDERSON IMBERT
Imagen: encuentros.com
- Las guerras.
-¿Dónde te gustaría vivir?
- Donde vivo ahora, en España.
-¿Cuál es para ti la alegría terrenal más perfecta?
- El entendimiento.
-¿Qué fallo perdonas más fácilmente?
- El que no esté intencionado.
-Tu héroe de ficción preferido.
- Don Quijote.
-Tu personaje histórico preferido.
- Gandhi.
-Tu heroína real preferida.
- Sor Juana Inés de la Cruz.
-Tu pintor favorito.
- Joan Miró.
-Tu compositor preferido.
- Mohammed Abdel Wahab.
-¿Qué cualidad aprecias más en un hombre?
- La sinceridad.
-¿Qué cualidad aprecias más en una mujer?
- La comprensión.
-Tu virtud preferida.
- La sabiduría.
-Tu actividad preferida.
- Leer.
-¿Quién o qué te hubiera gustado ser?
- Mecánico de coches.
-La característica principal de tu carácter?
- La confianza.
-¿Qué aprecias más de los amigos?
- Su paciencia.
-Tu mayor fallo.
- Engancharme al tabaco.
-Tu sueño de felicidad.
- Poder escribir todo lo que quiero.
-¿Qué te gustaría ser?
- Jubilado.
-Tu color favorito.
- Azul celeste.
-Tu flor favorita.
- Jazmín.
-Tu pájaro favorito.
- La gaviota.
-Tu escritor favorito.
- Hassan Mutlak.
-Tu poeta favorito.
- Mahmud Darwish.
-¿Qué aborreces por encima de todo?
- La injusticia.
-¿Qué figuras históricas aborreces más?
- Todos los dictadores.
-¿Qué reformas admiras más?
- Las poéticas.
-¿Qué don natural te gustaría poseer?
- Ser políglota.
-¿Cómo te gustaría morir?
- En paz, consciente, en mi pueblo natal y rodeado de mi familia.
-Tu actual estado de ánimo.
- Entre bien y normal.
-Tu lema.
- Conócete a ti mismo.
Será en el Fnac de Callao (Madrid) y recorrerá España haciendo presentaciones en librerías y fiestas-conciertos con las bandas de los músicos-autores.
“Simpatía por el relato. Antología de cuentos escritos por rockeros”
Desde Julián Hernández de Siniestro Total a El Drogas de Barricada, pasando por Kutxi Romero de Marea o Rubén y Leiva de Pereza. 32 músicos participan en este libro, publicado por Drakul (http://www.drakul.es/) y coordinado por los escritores Esteban Gutiérrez “Bacø” y Patxi Irurzun. Los músicos se atreven con relatos de todo tipo: rocanroleros, biográficos, eróticos, incluso infantiles…
Algunos de los participantes escriben por primera vez un cuento para esta antología, los hay que ya son autores ampliamente editados, otros escribían y guardaban sus relatos en un cajón, que abren en exclusiva… Todos se sienten atraídos por la literatura (y a menudo las letras de sus canciones los delatan). Este libro, de hecho, pretende ser un punto de encuentro entre literatura y rocanrol, así como su blog http://simpatiaporelrelato.blogspot.com/ y las diferentes actividades que generará: presentaciones, conciertos, charlas, etc.
“Simpatía por el relato” sale a la venta en noviembre de 2010, aunque ya está en preventa en la web de la editorial con un 5% de descuento y envío gratis al domicilio.
Es además, un libro solidario, pues sus autores han cedido los derechos que la obra genere al comedor social Paris365 de Pamplona, y a la Asociación para la Cooperación con el Pueblo Saharaui “Río de Oro” de Fuenlabrada, para el proyecto “Vacaciones en Paz”, de acogida de niños saharauis durante el verano.
Será presentado en diferentes ciudades con fiestas y conciertos.
El estreno será el próximo 17 de noviembre en la FNAC de Callao (Madrid), a las 19:30. Posteriormente se celebrará una fiesta-concierto de presentación en la Sala Gruta 77 (C/Cuclillo, 6) con lecturas y música en directo y la presencia de muchos de los autores. La entrada es gratuita.
El día siguiente, 18 de noviembre, se efectuará la presentación en Fuenlabrada, con el mismo formato de fiesta-concierto, en la Sala El Grito (Pz. Huerto del Cura, s/n) a partir de las 19:30 horas. Actuaran Kike Babas & La Desbandada, Yeska, Insolenzia y Luter. La entrada es gratuita.
El día 19 de noviembre, estaran en Oviedo, en la Librería Cervantes, a las 19:00 horas. La fiesta será en La Antigua Estación, a las 21:30 horas con lecturas por parte de algunote los participantes y música (Los Majaderos y Black Horde). La entrada es gratuita.
Lista de participantes:
Julián Hernández (SINIESTRO TOTAL)
Kutxi Romero (MAREA)
Kike Suárez “Babas” (KIKE SUÁREZ & LA DESBANDADA)
Ajo (MIL DOLORES PEQUEÑOS/AJO)
Pablo Tamargo (BLACK HORDE)
Monty PEIRÓ (SWEET LITTLE SISTER/THE SHEENAS)
Carlos Pina (PANZER)
Juan Abarca (MAMÁ LADILLA)
Félix FX (EXTREMODURO/HASH/BOSCO EL TOSCO)
Indio Zammit (TARZÁN Y SU PUTA MADRE OCUPANDO PISO EN ALCOBENDAS)
Antonio Yeska (YESKA)
Eduardo Izquierdo (LOS HIJOS BASTARDOS DE HENRY CHINASKI)
Josu Arteaga (LA BANDA DEL ABUELO)
Antonio Suárez “Lulu” (FORRAJE)
Ángel Petisme (ANGEL PETISME)
Roberto Moso (ZARAMA)
Francisco Nixón (Fran Fernández) (AUSTRALIAN BLONDE)
Rubén Pozo (PEREZA)
Agnes (LILITH)
Enrique Villarreal Armendáriz “El Drogas” (BARRICADA/TXARRENA)
David Mardaras (HORSES OF DISASTER/DAVID MURDERS & THE REPRESENTATIVES OF EVIL)
Miguel Conejo “Leiva” (PEREZA)
David Suárez “Suarón” (LOS MAJADEROS)
Enrique Cabezón (ENBLANCO)
Daniel Sancet Cueto (INSOLENZIA)
Felipe Zapico Alonso (DEICIDAS)
Eduardo García Martín “Luter” (LUTER)
Octavio Gómez Milián (EXPERIMENTOS IN DA NOTTE)
Kike Turrón (TURRONES)
José Luis Moreno-Ruiz (LA ENFERMERÍA ELÉCTRICA)
Iñaki Estévez (THE BLACK DOGS/MEN OF ROCK Musika Elkartea..)
Javier Gallego “Crudo” (DEAD CAPO)
En proceso de destrucción
Desde el pedestal de frío
en el que habitas
observas con ojos de hielo
ordenas con corazón de escarcha
diriges con manos de nieve.
Te miro
como al jefe de una tribu
que crees tuya.
Sorbes sueños
que ayudaste a construir,
te ocultas en las sombras
de los que te protegen.
Yo los llamo corrompidos,
basura disfrazada
depredadores de derechos
con derecho concedido
a pisar piernas que no se doblegan,
callar bocas que gritan
cegar ojos que van más allá
de la frontera del iceberg.
A veces tiemblas, tienes miedo,
entonces te yergues
como un dios de piedra helada
y notas cómo ellos te miran
detrás de sus cadenas de cristal.
Ya quedan menos eslabones.
Cuando no quede ni un solo grillete
opresor de voluntad
te fundirás.
María Jesús Silva
-¿Cuál es para ti la mayor desgracia?
Me temo que no hay una por encima de otras cuando hablamos del hambre, la guerra, las catástrofes naturales…
-¿Dónde te gustaría vivir?
En mi casa, rezo para que no tenga que venderla algún día para poder mantenerme económicamente.
-¿Cuál es para ti la alegría terrenal más perfecta?
El amor (mentira, el sexo).
-¿Qué fallo perdonas más fácilmente?
El pudor.
-Tu héroe de ficción preferido.
Gregory House.
-Tu personaje histórico preferido.
Ibn Arabi.
-Tu heroína real preferida.
Salma Hayek.
-Tu pintor favorito.
Goya.
-Tu compositor preferido.
Manolo Kabezabolo.
-¿Qué cualidad aprecias más en un hombre?
La independencia.
-¿Qué cualidad aprecias más en una mujer?
La independencia.
-Tu virtud preferida.
La generosidad.
-Tu actividad preferida.
Comer.
-¿Quién o qué te hubiera gustado ser?
Leo Messi.
-La característica principal de tu carácter?
La empatía.
-¿Qué aprecias más de los amigos?
Los abrazos.
-Tu mayor fallo.
La independencia exacerbada.
-Tu sueño de felicidad.
“Y cuándo nos veremos con los demás, al borde
de una mañana eterna, desayunados todos”, César Vallejo.
-¿Qué te gustaría ser?
Futbolista o en general, deportista de élite.
-Tu color favorito.
El azul.
-Tu flor favorita.
El clavel.
-Tu pájaro favorito.
El mirlo.
-Tu escritor favorito.
Feodor Dostoievski.
-Tu poeta favorito.
San César Vallejo.
-¿Qué aborreces por encima de todo?
La codicia.
-¿Qué figuras históricas aborreces más?
Las que cometieron crímenes contra la humanidad.
-¿Qué reformas admiras más?
Las que hacen a los seres humanos más libres.
-¿Qué don natural te gustaría poseer?
La inteligencia.
-¿Cómo te gustaría morir?
Abrazado a alguien, aunque no lo conozca.
-Tu actual estado de ánimo.
Arrancando motores.
-Tu lema.
Cuanto menos tienes más ricos somos todos.
El orden en el universo
es sólo el reflejo
de la voluntad y la razón humanas.
Todo ser es contingente,
ningún ser subsiste por sí mismo.
Todos los objetos son movidos por otros objetos.
Ningún objeto se mueve por sí mismo.
Todos los seres tienen origen en otros seres.
Ningún ser lleva en sí su propia causa.
No hay ser que sea perfecto.
El ser ignora la economía.
Los seres se multiplican
sin una necesidad. No poseen
principio de razón suficiente.
El único orden de la naturaleza
es la relación armónica
de una persona con otra.
Las relaciones que abjuran de la persona
son por esencia caóticas.
Las relaciones entre las personas
son el modelo a través del cual vemos
en la naturaleza un sistema.
Desde Homero, todos los hombres sensibles
nos han exhortado una y otra vez
acerca de que el universo y
los grandes principios y fuerzas
que mueven el mundo, poseen armonía
sólo como reflejos
del coraje, la lealtad,
el amor y la honestidad de los hombres.
Dejados a su suerte, esos principios son crueles
y completamente superfluos.
El hombre que claudica ante ellos acaba en la locura,
mata a sus hijos, su mujer o sus amigos
y muere sumergido en el polvo sangriento,
habiendo destruido el trabajo
atesorado por las manos de otros hombres,
sólo quien es más listo que ellos logra sobrevivir
y encuentra un hogar donde envejecer.
Un poema: